14
Jul

El ’glamping’ la tendencia vacacional que está arrasando en España: conectar con la naturaleza vaciando la cartera.

El ’glamping’ la tendencia vacacional que está arrasando en España: conectar con la naturaleza vaciando la cartera.

Este tipo de turismo experimenta un crecimiento sin precedentes, porque permite a los viajeros disfrutar del medio ambiente con todas las comodidades de un hotel de lujo.

Acuñado en el año 2007 como la fusión perfecta entre glamour camping, estos recintos al aire libre se han convertido en la sensación de quienes quieren acampar, sin renunciar a las comodidades de un hotel.

“La definición de glamping está ligada al cuidado del medio ambiente, a un concepto exclusivo de camping y viajes sostenibles. Aúna el ecoturismo de naturaleza o playa, con el cuidado de los detalles en alojamientos con encanto y hoteles diferentes”, explican desde GlampingHub, una plataforma de alquiler vacacional con encanto.

 CARACTERÍSTICAS Y RETOS DEL GLAMPING:

Tiempo atrás existía la misma necesidad de vivir este tipo de experiencias, el ser humano siempre hemos la necesidad de conectarnos de tanto en tanto a la naturaleza, es nuestra escapatoria a un mundo ruidoso de vigas, cemento y asfalto y también es el freno a la velocidad con la que vivimos actualmente, en una sociedad cada vez más frenética. Pero al pensamiento siempre nos asaltaba el mismo pensamiento al decidir en hacer turismo de naturaleza que forzosamente implicaba “falta de confort” debido a las limitaciones propias del destino.

Foto de https://www.entornoturistico.com/que-es-el-glamping-la-nueva-forma-de-hacer-turismo-de-naturaleza/

 

Era sin duda una forma de saciar el espíritu, pero castigando al cuerpo, lo cual no era extremadamente exagerado, vistas las limitaciones técnicas de confort que ahora se han generalizado y a precios mucho más accesibles que cuando empezó la tendencia a cobrar fuerza por lo cual la presión de la demanda sobre esas tecnologías generó una competencia que, vía aumento del consumo, abarató costos y precios.

Hay que insistir en cuanto a que hoy por hoy el turismo de naturaleza, concebido como el gran paraguas de otras tipologías derivadas y específicas, ocupa una posición de privilegio en el mercado, gracias a sus 2 características envidiables:

  1. La oportunidad de contar con espacios abiertos que facilitan el alejamiento social en tiempos de pandemia
  2. La oportunidad de exponer un valor agregado al producto vía conceptos de recuperación emocional, espiritual e incluso física.

Sin duda, estas ante esta alternativa que combina a la perfección comodidad, variedad y sanidad:  el glamping ha llegado para quedarse.

El glamping es conocido también como “camping de lujo” o ”camping boutique”. Definiendo su concepto la palabra viene de 2 anglicismos:

  1. Glamour: “encanto sensual que fascina”
  2. Camping: “campamento” – o – “Actividad que consiste en ir de acampada”

 El glamping es ya sin ninguna duda una tendencia consolidada que continuara imparable en exponente crecimiento e implicaría viajes de naturaleza con encanto y comodidad. Un agregado de encanto y distinción al simple hecho de salir de campamento.

¿Cuál es la diferencia entre ir de camping o ir de glamping?

Foto de https://www.campingmasnou.com/es/camping-vs-glamping/

La notable y atrayente diferencia es que los destinos y enclaves ofrecen un alto grado no sólo de comodidad sino incluso de confort en entornos sencillos y naturales, pero de gran impacto.

Su concepción en realidad no es para nada nueva ya que desde principios del siglo pasado los emocionantes relatos de aventureros y exploradores alrededor del mundo sedujeron a grupos específicos (realeza y jet set, principalmente) para quienes el gasto de ingentes cantidades de dinero no era ningún problema y más bien servía para ratificar su estatus social y grado de avance cultural por la cantidad de preparativos que debían ser hechos no sólo para vencer las dificultades físicas sino también para poder estar a la altura de las expectativas de esos usuarios acostumbrados al extra lujo palaciego.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GLAMPING:

Más allá de que el glamping nació como un modelo básicamente de alojamiento que sorprendía al turista generando experiencias sensoriales fuera de lo que un habitante de la ciudad está acostumbrado, en la actualidad se ha ampliado a la totalidad del paquete/producto.

Es decir, el alojamiento cómodo (incluso tendiendo a extra-lujoso) se adorna con amplitud y sobriedad desde el tipo de transporte hasta la calidad de la gastronomía (sólida y líquida) y la erudición de los guías, que pueden ser incluso científicos especializados con grados doctorales y PHD, nada se pasa por alto, cada detalle estará cuidado y aunará la experiencia al entorno. Un mundo, por tanto, cuyo único límite es la imaginación en relación directa a un precio para complementar una oferta híper atractiva de bellas vistas, contacto con la naturaleza, tranquilidad, aventura, emoción, paz, energía, pero sin sus molestias reales o supuestas como incomodidad, mosquitos, mala comida, frío, calor excesivo, incomunicación, etc.

Foto de https://solonieve.es/que-es-glamping/

El consumidor puede escoger una gran variedad de componentes siempre ligados a una categorización definida básicamente por la variable PVP: buenas camas, comidas deliciosas, vinos y espirituosos de marca, manteles, edredones, limpieza, calefacción, baños occidentalizados y confortables, comunicación satelital de telefonía e internet y, en definitiva, todos los servicios ofrecidos por un hotel urbano, de acuerdo a su número de estrellas pero que jamás le podrá brindar el contrapeso de la experiencia: la reducción del estrés del tipo y forma que le brinda el glamping.

RETOS DEL GLAMPING:

  1. Saturación:La sobreexplotación de ciertos destinos por parte del turismo, especialmente masivo, impone la necesidad de regular la carga turística sobre los mismos a la vez que abrir otros nuevos, siempre cuidando de no matar a la gallina de los huevos de oro: el destino mismo.
  2. Mercadeo: El hotelería tradicional no cesa de evolucionar, a ritmos alucinantes y con una calidad de mensaje que a nadie sorprende. Posicionar al glamping como una opción alternativa exige una real identificación y comprensión del mercado meta a fin de lograr el convencimiento de que los precios justifican (si no es que superan) sus bondades.
  3. Imagen: Los convencionalismos están en franca competencia con el universo del yo. En este sentido, el destino/producto/paquete debe hacer esfuerzos por relacionar esos deseos, emociones y expectativas con las opciones de lo mucho que se puede hacer, gozar y experimentar sin la necesidad de llegar a sacrificios ni complicaciones del pasado.

 ZONAS DE ESPAÑA DONDE ESTA PRACTICA DE IR DE GLAMPING ESTÁ EN ALZA:

 El norte, la zona más concurrida por su climatología y características naturales innatas.

España es sin duda un país idóneo para esta tendencia, ya que presume de tener un clima ideal para este tipo de turismo. Hoy en día, hay glampings en todas las comunidades autónomas, no obstante, donde más se acentúa este modelo es en el norte de la península.

Un ejemplo de ello es el Camping isla de Ons ubicado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

“Queríamos ser un ejemplo de desarrollo turístico sostenible, un lugar para poder alojarse en medio de la naturaleza, pero con todas las comodidades de un hotel”, explica a Consumidor Global Remedios Pérez, una de los portavoces de la empresa. Muy cerca de este, en San Vicente do Mar, se encuentra el Camping Muiñeira, un establecimiento familiar pionero en nuestro país ya que apostó por este modelo cuando aún nadie lo conocía. Pablo y Martín Rivera, los dos hermanos que lo dirigen, decidieron incorporar este tipo de tiendas a modo de prueba, y ahora ya ocupan el 50 % de la oferta de alojamiento.

Foto de https://campingisladeons.com/

 

¿CUÁNTO CUESTA DORMIR UNA NOCHE DE GLAMPING?

 El precio varía según el glamping, pero se puede disfrutar de estos espacios a partir de 90 euros la noche, y algunas ofertas superan los 150 euros.

“La tarifa más económica siempre es llevar tu propia tienda, y la más cara es alquilar una in situ, que es el tipo de alojamiento más demandado por la comodidad que ofrecen”, explica Pérez de Camping Isla de Ons. “La tienda glamping para 5 personas es nuestra cabaña más cara”, añaden desde el establecimiento. “Son tiendas tipo safari que cuentan con dormitorios separados, terraza con sillas y mesa y baño privado con cabina de ducha, inodoro y lavabo. Su precio por una noche para 5 personas con los billetes de barco incluidos es de 250 euros”.

Uno de los más caros a nivel nacional es el Dreamseasurf un glamping que tiene complejos en Portugal, Bali, Nicaragua, Sri Lanka y Cantabria. Su precio es similar al de un vuelo Madrid-Nueva York –7 noches por 604 euros– y se debe a que el alojamiento también incluye clases de yoga y surf en un entorno idílico al más puro estilo Midsommar.

CASAS EN ÁRBOLES, BUNGALOWS, CÁPSULAS BURBUJA, CASAS EN ÁRBOLES, BARCOS Y HASTA VAGONES DE TREN… ¡EL LÍMITE ES LA IMAGINACIÓN!

 1 – DORMIR EN UN FARO

 El primero en adaptar sus instalaciones fue el viejo faro de Isla Pancha (Lugo). Tras más de un siglo en funcionamiento, dejó de usarse en 1983 y hace cuatro años abrió un pequeño hotel de dos apartamentos para cuatro personas que en temporada alta cuestan 400 euros la noche. Mientras, dormir bajo la linterna del Hotel Faro de Punta Cumplida (La Palma), otro enclave idílico donde los haya te puede costar fácilmente desde unos 290 euros, hasta 490 euros. Y la suite Farero, que cuenta con un gran salón con chimenea, una terraza encarada a la puesta de sol y capacidad para cuatro personas es la más cara de este hotel ubicado en la también conocida como Isla Bonita.

 Foto de https://www.consumidorglobal.com/noticias/entretenimiento/hoteles-pasar-noche-faro-espana-lujo_666_102.html

2 – DORMIR EN BUNGALOWS EN GALICIA

 El primero de los campings de lujo en Galicia es El Bayona Playa Camping-Bungalow Park. Está situado en un paraje sin igual de la costa gallega, en Baiona, en las Rías Baixas. Disponen de un amplio abanico de bungalows que satisfarán todos los gustos y necesidades. Los más «glamping» sin duda, son los modernos bungalows de lujo con grandes terrazas mirando al mar. Son realmente espectaculares, con un diseño muy actual y confortable. Cuentan con un dormitorio principal y 4 literas adaptadas a distintas edades.

La terraza se sitúa literalmente sobre la playa. Están totalmente equipadas con mobiliario y cama-solarium doble donde podréis relajaros y disfrutar del mar. Además, cuentan con un spa exterior en la terraza con capacidad para tres personas. ¿Qué más se puede pedir?

Foto de https://perderelrumbo.com/glamping-galicia-5-campings-de-lujo/

3 – DORMIR EN BUNGALOWS EN CÁPSULAS BURBUJA MÁLAGA

 Si estás buscando la mejor opción de glamping en tiendas burbuja, tienes uno fascinante en la provincia de Málaga. Nomading Camp Ronda es un hotel burbuja único en Andalucía y se encuentra situado en medio de un olivar centenario, en el que podrás relajarte mientras ves las estrellas sin necesidad de salir fuera de tu burbuja, una experiencia mágica que debes sentir. Disfrutarás de un ambiente relajado e íntimo con todo lujo de comodidades.

Foto de https://www.nomadingcamp.com/hotel-burbuja-malaga/?gclid=EAIaIQobChMIrcyk3tzw-AIVrPjVCh21aQKjEAAYASAAEgKeiPD_BwE

 

4 – DORMIR EN LA COPA DE UN ÁRBOL

 Cabanesalsabres y sus cabañas de madera se integran dentro de un paisaje de montañas y bosques situados en el noreste de Cataluña. Allí en lo alto, podéis desconectar del día a día y reconectar con vuestra esencia, con la magia de la naturaleza. ¡Y cumplir un sueño de la infancia, dormir en un árbol!

A vuestra llegada, aparcaréis entre los árboles, cerca de la masía que cuenta con más de siete siglos de historia y tras recibir una información en la recepción, os dirigiréis a vuestra cabaña, andando por el bosque y guiados por señales.

Cada cabaña tiene su vista y su decoración propia. Cada una dispone de un lavamanos con jarra de agua, un WC ecológico seco y una chimenea de pared para las cenas y noches de invierno. Unas lámparas recargables ofrecen una luz cálida e íntima. Sus espacios comunes son una pasada: una sala con chimenea, un precioso jardín, spas privados al aire libre, la sala de masajes, y una piscina abierta en verano ¡un lujo que te hará sentir que estás en el cielo!

Foto de https://www.cabanesalsarbres.com/es/

5 – DORMIR EN ALTA MAR

El Home Aboard – Casa Flotante es un barco con terraza situado en Torrevieja, a 500 metros del puerto deportivo de Torrevieja y a 200 metros del centro de la ciudad. Este alojamiento con aire acondicionado está a 2,2 km del centro comercial Habaneras Torrevieja. El alojamiento dispone de zona de estar, zona de comedor y cocina con lavavajillas. TV de pantalla plana y reproductor de CD. El baño privado incluye ducha. En las inmediaciones hay bares y restaurantes.

Foto de https://hotelestematicos.es/

 

6 – DORMIR EN UN TREN

 El Vagón de Baides – Baides, Guadalajara 

Ubicado en Baides, una preciosa localidad a orillas del río Henares y su afluente río Salado, donde los centenarios chopos y olmos cobijan motivos ferroviarios, expuestos en forma de Museo, que rinde homenaje a las familias baideñas, se encuentra El Vagón de Baides, un singular alojamiento que busca recuperar el patrimonio ferroviario, la sostenibilidad y el desarrollo rural, donde disfrutar en una escapada diferente y conocer la comarca de Sierra Norte de Guadalajara.

Estos apartamentos se encuentran situados en el interior de unos auténticos vagones de tren totalmente rehabilitados, pero respetando en todo momento su estética original. Cómodos espacios equipados con todo tipo de detalles donde disfrutar en pareja, familia o grupos de amigos. En su interior se dispone de todas las comodidades necesarias ya que cuenta con un salón, una cocina equipada, un baño privado y un patio exterior. Además, en el exterior dispone de zonas comunes como un jardín o un espacio para hacer barbacoas. El precio por una noche es de 120 euros y de dos 180 euros.

Foto de https://www.guadaque.com/turismo/rutas/el-vagon-de-baides-en-castilla-la-mancha-elegido-como-uno-de-los-mejores-glamping-de-espana

  ¿Te has quedado con ganas de glamping eh? Pues en Mobile Diseño podemos hacerte sentir como si estuvieses en uno de estos rincones del mundo, sin moverte de tu propio hogar. Somos especialistas en interiorismo, decoración y reformas. Trabajamos con las mejores calidades y con garantías de resultados espectaculares.

 ¡No lo dudes más! Pon tu hogar en las mejores manos y déjanos hacer de él ese glamping particular al que solo tú y quien tú quieras podáis disfrutar de todas las posibilidades y sensaciones que tu casa, sin saberlo, puede brindarte.

Infórmate ya entrando en nuestra web https://mobiledis.com/es/ o a través de nuestros puntos de contacto y te atenderemos a la mayor brevedad posible.

Gracias por confiar en nosotros y atenta/a los próximos artículos, porque vienen cargados de información valiosa y de tu interés… ¡hasta pronto!